En Rusia existía una monarquía encabezada por el zar Nicolás Romanov, estos vivían en la abundancia, el derroche y la despreocupación. Durante siglos la familia Romanov habíaocupado el poder de forma hereditaria. Rusia era un país atrasado, sumido en guerras, hambre y miseria. La inmensa mayoríadelasociedaderancampesinos,quienesteníanpésimascondiciones de vida y de trabajo, la situación no era mejor para los que emigraban a la ciudad formando una gran clase obrera, que se hacinaba en los peores barrios y sus condiciones de trabajo en nada mejoraban a las del campo.
Antesde1917,hubomuchoslevantamientos de los campesinos y trabajadores contra el zarismo para revertir su vida de penuria, pero ninguna de estas heroicas luchaslogró sacar del poder alainjusta y dictatorial dinastía zarista.
¿cómo se organizaban los trabajadores?
Los trabajadores, campesinos y soldados se organizaron en Soviets, -coordinadoras- donde concurrían los delegados democráticamente votados en cada lugar de trabajo, eiban como voceros llevando las posiciones que discutían y votaban en sus asambleas. Luego de lucharporaños,losSovietsse fueron convirtiendo en un poder paralelo al gobierno(existían lugares donde la gente acataba lo que decían los Soviets, y otros lugares dondeseacatabaloquedecíael Zar), así se avanzó en los reclamos, muchos comenzaban a ver necesario que su lucha no podía quedar solo en las reivindicaciones salariales o de condiciones laborales, sino que era necesario un cambio de raíz, un cambio en la forma de ejercer el poder para garantizar un verdadero bienestar social para todos los campesinos y trabajadores explotados.
La toma del Poder
Hubo dos revoluciones en 1917, una revoluciónque derrocó al zarismo en febrero pero que carecía de una dirección revolucionaria(no había ninguna organizacióndetrabajadores con infuenciademasas que los llevara al poder), por lo que se terminó instalando un gobierno democrático-burgués,ylasegundarevolución, apenas unos meses después, en octubre, cuando la gran masa de trabajadores y campesinos eligieron a los mejores dirigentes delPartido Bolchevique (Partido de la Mayoría) para llevar a cabo esa lucha, donde Lenin y Trotsky fueron los dirigentes más destacados. Se derrocó al provisional gobierno burgués yse instaló por fn la Dictadura Revolucionaria del Proletariado.
¿Cómo funcionaba el nuevo Estado Obrero?
Los trabajadores empezaron a participar directamente de los acontecimientos del país, discutiendo y decidiendo ellos mismos que políticas aplicar para el avance de esta nueva nación, logrando así un Estado Obrero los burguesesexplotadoresylamonarquía que durante años había sometido a toda una nación,ya no participaban de dichas decisiones. El Estado Obrero era mil veces más democrático que cualquierestadocapitalista, y donde todos trabajaban por igual.
La degeneración del Estado Obrero
Lenin y Trotsky, concebían que el socialismo solo podía triunfar si era mundial, y para ello había que derrotar al imperialismo (aquellas naciones que saquean y someten económica ypolíticamente al resto del mundo y que continuamentebuscanladestrucción de cualquier Estado independiente).Lamentablementela muerte temprana de Lenin, las derrotas de las revolucionesenEuropayla muerte de miles de valiosos militantes en la guerra civil Rusa hicieron que un grupo de arribistasencabezadosporStalinsehiciera delgobierno y del PartidoBolchevique.
A cada derrota de los trabajadores en el mundo, este sector burocrático se fortalecía.
Stalin comenzó a cambiar las ideas marxistas, comenzó a hablar de “socialismo en un solo país”, de la “coexistencia pacifca con el imperialismo” e inició una persecución de destierros y asesinatos de quienes se opusieran a sus ideas. Estaburocraciafuelaqueenlosaños90 terminóliquidandolos Estados Obreros que fueron la mayor conquista que tuvo la humanidad.
Hoy, a 93 años de la revolución de octubre y conla experiencia dela misma,la construcción del socialismo sigue planteada
como únicasalidaparalahumanidadantelabarbarie capitalista que vemos día a día, donde aumenta la pobreza, el hambre, las enfermedades, la destrucción ambiental, y todos los graves problemas del planeta. La IV Internacional recoge la experiencia de losbolcheviquesyllamaalostrabajadores a organizarse en un partido Leninista, herramientaimprescindiblecomolofueen 1917 para poder llegar al Socialismo.
Para terminar de una vez por todas con la pobreza, el hambre, el desempleo, la destrucción de nuestros recursosnaturales. Es necesario cambiar el sistema social para que como decían los luchadores anarquistasSacco y Vanzetti haya “pan para todas las bocas y techo para todas las cabezas”.
Aksel
25/10
Contador de Visitas: 277791 visitantes ¡Proletarios de todos los países, uníos!